Procuraduría hace llamado urgente al MinAmbiente por emergencia ambiental causada por planta ‘Cola de Caballo’ en la Ciénaga Grande de Santa Marta

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a la activación inmediata de las distintas instituciones nacionales y locales frente a la emergencia ambiental generada por la planta conocida como ‘Cola de Caballo’ en la Ciénaga Grande de Santa Marta, que afecta la pesca en cerca de 700 hectáreas de los manglares de los pueblos palafitos de Nueva Venecia, Buenavista y Trojas de Cataca.
La Ciénaga Grande de Santa Marta enfrenta una grave amenaza por la propagación de una especie acuática invasora. La planta, originaria del sudeste asiático, está afectando la pesca, la movilidad en las canoas y la calidad del agua, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria y cultural de las comunidades palafíticas.
La crisis social y ambiental que golpea a los pueblos palafíticos de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el Magdalena, llevó esta semana a que decenas de pobladores bloquearan la vía que conecta a Ciénaga con Barranquilla. La protesta buscaba visibilizar el drama que viven por cuenta de la invasión de la planta acuática Hydrilla verticillata, que avanza de manera acelerada en el complejo lagunar y que afecta su economía, la salud pública y la seguridad alimentaria de más de 4.000 personas.
Ante la presión ciudadana, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible confirmó la puesta en marcha de acciones para contener el crecimiento descontrolado de la especie, reportada desde octubre de 2024 en el corregimiento de Nueva Venecia, municipio de Sitio Nuevo. La planta, originaria de Asia, África y Europa, ya está catalogada como invasora en más de 40 países y se presume que ingresó al país a través de cultivos para acuarios.
Entre las medidas anunciadas por la cartera ambiental se encuentran la actualización del Plan Nacional de Especies Invasoras; para lo cual se convocará de manera extraordinaria al Comité Técnico Nacional con el fin de elaborar un análisis de riesgo y recopilar información técnica y científica sobre la propagación de la Hydrilla.
Así mismo, se desarrollará un programa estratégico para la ecorregión Sierra Nevada–Ciénaga Grande con recursos superiores a $50.000 millones, con el objeto de impulsar proyectos de restauración, conservación y producción sostenible en cuencas hidrográficas que alimentan la laguna.