Riohacha acoge la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo

Entre el 2 y el 4 de septiembre, la ciudad de Riohacha (Guajira) será sede de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo (FMMD), un proceso voluntario, informal y no vinculante que reúne a los Estados Miembro y Observadores de Naciones Unidas, así como a 63 organizaciones internacionales de la sociedad civil, el sector privado y la academia.
Desde su creación en 2007 este Foro ha buscado convertirse en espacio de diálogo y cooperación internacional para reflexionar sobre la contribución de la migración al desarrollo sostenible. Asimismo, permite el intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas entre países, comunidades y actores interesados, con el fin de promover respuestas integrales y coordinadas a los retos y oportunidades de la movilidad humana.
Colombia asumió la presidencia pro tempore del FMMD en 2023, para el periodo 2024-2025, y en ejercicio de esta responsabilidad ha liderado la organización de esta nueva edición del Foro. La canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy destacó que “el presidente Petro ha querido que sea Riohacha la sede de este importante evento, donde las reflexiones que se hagan tienen que ver con la gobernanza migratoria a nivel de todos los países que vendrán aquí al territorio para conocer y para hacer apuestas de futuro’.
La ministra subrayó que la elección de Riohacha tiene un valor simbólico y estratégico, dado que se trata de un territorio marcado históricamente por la movilidad humana y reconocido por la hospitalidad de sus comunidades. “Este Foro tiene una gran importancia en la región porque quiere reconocer el hecho migratorio que históricamente ha vivido Riohacha y que ha sido algo muy normal dentro de la cotidianidad del municipio, ejerciendo una gran hospitalidad y entendiendo como un hecho natural la movilidad de las personas’, afirmó.
El desarrollo de la XV Cumbre del FMMD constituye una oportunidad para que Colombia y la comunidad internacional avancen en la formulación de propuestas y compromisos que fortalezcan la gobernanza migratoria global. Con la realización de este encuentro el país hace un llamado a los Estados Miembro y actores participantes a sumarse a una cooperación basada en la solidaridad y el diálogo abierto, convencidos de que solo mediante alianzas sólidas será posible transformar la migración en motor de desarrollo, inclusión y bienestar para todos.