Santa Marta recibe a 30 bibliotecarios y bibliotecarias de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre
12 bibliotecarios de Magdalena participan en el programa Tertulias del Cuidado de la Biblioteca Nacional de Colombia

Santa Marta recibe a 30 bibliotecarios y bibliotecarias de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre para participar en el primer proceso formativo del programa Tertulias del Cuidado.
Este Programa se inscribe en las apuestas del CONPES 4143 de 2025, que establece la Política Nacional del Cuidado, y constituye una expresión del compromiso del sector bibliotecario con la construcción de una sociedad cuidadora, más justa, equitativa y corresponsable.
En este sentido, el programa Tertulias del Cuidado tiene por objetivo promover diálogos públicos e intergeneracionales para reflexionar y transformar imaginarios y narrativas en torno al cuidado de la vida y los roles asociados a esta labor en las bibliotecas públicas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas – RNBP. Para ello, se busca fortalecer las capacidades del personal bibliotecario como mediadores y mediadoras de estas conversaciones, integrar metodologías creativas como el juego en los servicios bibliotecarios, y transversalizar nuevas pedagogías en la oferta de servicios de las bibliotecas públicas.
El Programa se desarrollará entre 2025 y 2034, con la participación de 270 bibliotecas públicas de todo el país. Cada año harán parte del proceso 30 bibliotecas públicas, que se vincularán de manera progresiva y permanecerán en él durante los nueve años.
Este 2025, la convocatoria estuvo dirigida a las bibliotecas adscritas a la RNBP que hacen parte del Nodo Caribe, las cuales estarán participando hasta el 30 de octubre del 2025 en los procesos de formación presencial que se llevan a cabo en Santa Marta, Magdalena.
La agenda de este primer encuentro se compone de conversatorios en torno al cuidado: cómo se concibe en los territorios, reflexiones sobre las políticas públicas, las nociones teóricas del cuidado, los abordajes colectivos del mismo, el cuidado como práctica comunitaria y a la biblioteca pública como escenario del cuidado, entre otras actividades.
Durante los días del proceso de formación también habrá espacio para la tertulia, se darán reflexiones sobre el ejercicio de mediación y el desarrollo de las tertulias del cuidado y se evaluará la tertulia desde el rol del participante y del mediador, además se hablará de la articulación de la tertulia con colecciones y servicios.
Las bibliotecas participantes recibirán una dotación compuesta por una colección bibliográfica especializada compuesta por 25 títulos, una guía pedagógica para la implementación del programa, un juego pedagógico diseñado para dinamizar las tertulias y un kit de posicionamiento y promoción del programa. De igual manera, tendrán acceso a una fase de encuentro presencial en el año, así como a un proceso formativo anual en modalidad híbrida para su bibliotecario(a) y/o coordinador(a) de la biblioteca.



