Santa Marta sitiada por el dengue, dos menores murieron y no hay acciones efectivas de prevención
Con gran preocupación los samarios observan que una vez, se calmaron las lluvias, una proliferación de mosquitos se ha apoderado de la ciudad, dos niños murieron por dengue y hasta el momento no se han visto acciones concretas para prevenir esta enfermedad.
Por ningún lado de la ciudad, en especial, por los sectores donde vivían los menores, se ha realizado jornadas de fumigación, ya la ciudadanía se encuentra preocupada, por lo que hacen un llamado a las autoridades competentes en cabeza del alcalde distrital, Carlos Pinedo Cuello, para que implemente medidas que blinden epidemiológicamente a la población.
Cabe anotar que cuando se conoció el fellecimiento de los menores, suceso que ha causado consternación en la ciudad, la Secretaría de Salud Distrital, emitió un comunicado a través del cual, anunciaba que se procedió a activar los protocolos de respuesta epidemiológica, sin embargo, por la ciudad no se han observado estas supuestas acciones de prevención.
“A raíz del fallecimiento de una menor de edad por cuadro clínico compatible con dengue grave, la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Salud active, de manera inmediata, la Sala de Análisis de Riesgo (SAR), con el fin de evaluar el nivel de riesgo, coordinar la respuesta institucional y orientar el cerco epidemiológico que permita cortar cualquier cadena de transmisión”, decía el boletín de prensa.
Aseguran que de igual forma, se iniciaron las acciones correspondientes desde el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), fortaleciendo la vigilancia entomológica, las intervenciones comunitarias y las labores operativas de control.
Cabe también indicar que en el primer caso, la paciente presentó fiebre y malestar general, por lo que acudió a una clínica de mediana complejidad de la ciudad con diagnóstico de dengue y signos de alarma; posteriormente fue remitida a otra clínica de alta complejidad y pese a los esfuerzos del equipo médico, ocurrió el deceso de la menor.
El secretario de Salud Distrital, Jorge Paulo Lastra, informó que está pendiente la Unidad de Análisis de Mortalidad, integrada por expertos en pediatría y vigilancia epidemiológica: “Serán ellos quienes revisen a profundidad el caso, establezcan conclusiones técnicas y recomienden acciones de mejora en el proceso asistencial y en la respuesta de salud pública. Paralelamente, se adelanta la Investigación Epidemiológica de Campo con los familiares para completar los datos clínicos, ambientales y sociales que permitan una valoración integral”.
El segundo caso
Sobre el fallecimiento de un menor de edad de nacionalidad venezolana en el Hospital Julio Méndez Barreneche, el funcionario distrital aclaró que el deceso se produjo como consecuencia de una sepsis de origen pulmonar, sin relación con dengue ni con otros eventos transmitidos por vectores.
Santa Marta se encuentra en una zona endémica y por esta razón las acciones para la prevención de enfermedades de transmisión por vectores siempre están activas. En el mes de octubre, la Secretaría de Salud realizó una intervención en el barrio San Jorge, con personal calificado y se hizo entrega de toldillos, instrucciones para la limpieza y lavado de albercas, entre otras, a los moradores del sector.
Es importante señalar que en el área donde residía la menor ya se tenía programada otra jornada preventiva gestionada por el equipo de ETV en conjunto con los líderes de la comunidad.
A pesar de las explicaciones dadas por la administración local, la ciudadanía no deja de temer que el dengue se convierta en una epidemia por la ola de mosquito que se está registrando en casi todos los sectores de la ciudad, los barrios aledaños al colegio donde estudiaba el menor que falleció, han lanzado un SOS porque se viene registrado muchos zancudos.



