Salud

Se cumplieron 5 años, así se registraron los principales indicadores del COVID 19 en Colombia

La primera defunción por COVID 19 tuvo lugar el 16 de marzo de 2020. En Colombia, durante la cuarta ola de defunciones diarias por COVID 19, el grupo de edad de mayores de 75 años mostró un aumento relevante en el número defunciones con 190 defunciones en un solo día (26 de enero de 2022pr). El 29 de junio de 2021, fue el día que en Colombia se reportó el mayor número de defunciones por COVID 19 con 669 casos, de los cuales 623 fueron confirmadas y 46 por COVID 9 sospechoso. La principal comorbilidad de las personas fallecidos por COVID-19 fueron las enfermedades hipertensivas con un 24,0%.

Tras cumplirse cinco años de haberse diagnosticado el primer caso de COVID 19 en Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) pone a disposición de la ciudadanía y medios de comunicación algunos indicadores relevantes y relaciona la batería de publicaciones relacionadas con este tema:

Estadísticas Vitales – Número de defunciones por COVID 19

La publicación realizada por el DANE muestra que la semana 24 del año 2021 se reportó el mayor número de defunciones por COVID-19 confirmado con 4.187 defunciones.

Entre el 16 de marzo de 2020 y el 6 de marzo de 2022 se reportaron en Colombia un total de 138.792 defunciones por COVID-19 confirmado, 12.844 por COVID-19 sospechoso.

• La primera defunción por COVID 19 tuvo lugar el 16 de marzo de 2020.
• En Colombia, durante la cuarta ola de defunciones diarias por COVID 19, el grupo de edad de mayores de 75 años mostró un aumento relevante en el número defunciones con 190 defunciones en un solo día (26 de enero
de 2022pr)

• El 29 de junio de 2021, fue el día que en Colombia se reportó el mayor número de defunciones por COVID 19 con 669 casos, de los cuales 623 fueron confirmadas y 46 por COVID 9 sospechoso. La principal comorbilidad de las personas fallecidos por COVID-19 fueron las enfermedades hipertensivas con un 24,0%.

Estadísticas Vitales

En Colombia, para los años de pandemia, el mes de junio de 2021pr fue el que registró la mayor cantidad de defunciones por COVID-19 confirmado con 17.248 casos y 1.385 defunciones por COVID-19 sospechoso

Defunciones por COVID 19 según grupo de edad

Entre el 16 de marzo de 2020 y el 6 de marzo de 2022, por grupo de edad del fallecido, la población de 85 años y más registró el mayor número de defunciones por COVID 19, con 20.284 defunciones por COVID – 19 confirmado y 2.298 por sospecha de COVID-19.

Defunciones totales por mes

De acuerdo con la estructura de la mortalidad por COVID 19, la población de hombres fue la más afectada, representando el 61,0% de las defunciones. Del total defunciones que se registraron en el país, el 44,0% corresponde a hombres de 60 años o más, mientras que las mujeres en este mismo grupo de edad representan el 29,9% de las defunciones. .

Estructura de la mortalidad por COVID-19 total (confirmado+sospechoso)

Durante la tercera ola de defunciones por COVID-19, en el reporte de defunciones diarias, el grupo de edad entre los 60 y 74 años fue el que aportó la mayor cantidad de fallecidos, entre tanto, durante la cuarta ola, el grupo de edad de 75 años y más mostró un aumento inesperado en el número defunciones, llegando a reportar 190 defunciones en un solo día (26 de enero de 2022pr), en contraste, los adultos de 60 a 74 años reportaron un máximo de 77 defunciones en un solo día (25 enero de 2022pr).

Al revisar las defunciones por COVID-19 por nivel educativo del fallecido, en Colombia se evidenció que las personas fallecidas que contaban con básica primaria y básica secundaria aportaron el 46,1% del total de defunciones ocurridas hasta el momento por COVID-19 confirmado y sospechoso.

Número de defunciones COVID-19 total (confirmado+sospechoso), según nivel educativo del
fallecido. .

Comorbilidades asociadas con la mortalidad por COVID-19 confirmado y sospechoso

Entre las principales comorbilidades reportadas en los fallecidos por COVID-19 confirmado y sospechoso, se encuentran en primer lugar, las enfermedades hipertensivas con un 24,0%, seguidos por la diabetes mellitus con 13,6%, después las enfermedades del sistema urinario 12,0% y finalmente obesidad con el 8,8%.

Por sexo, se observa que el 26,8% de las mujeres que fallecieron por COVID-19 (confirmado o sospechoso) presentaban Enfermedades hipertensivas, mientras que en el caso de los hombres este valor se ubicó en el 22,2%. Proporción de comorbilidades asociadas a defunciones por COVID-19 total, según sexo
Total nacional – 16 de marzo 2020 al 31 de octubre de 2022pr

Proporción de comorbilidades asociadas a defunciones por COVID-19 total (confirmado + sospechoso)
Total nacional – 16 de marzo 2020 al 31 de octubre de 2022pr

La tasa de mortalidad nacional por COVID-19 confirmado para el año 2021pr se situó en 163,7 defunciones por cada 100.000 habitantes; por COVID-19 sospechoso 13,8, y para COVID-19 total la tasa fue de 177,6 fallecidos por cada 100.000 habitantes en el territorio nacional.

En el año 2021 la tasa de mortalidad más alta en el país por COVID-19 confirmado se presentó en Santander con 236,9 defunciones por cada 100.000 habitantes en el departamento. En su orden le siguen Atlántico y Quindío con 221,1 y 217,2 defunciones por cada 100.000 habitantes, respectivamente.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button