Santa Marta

Sector hotelero y turístico de Santa Marta y el Magdalena está preparado para las vacaciones de verano

Santa Marta es uno de los destinos que más eligen los turistas para vacacionar en esta temporada de mitad de año.

 Teniendo en cuenta el inicio de las vacaciones escolares del calendario A, la finalización del año escolar del calendario B, y finalización del semestre académico en universidades, así como las vacaciones de verano para el hemisferio norte, los prestadores de servicios turísticos de Santa Marta y el Magdalena tienen altas expectativas especialmente para el segmento del turismo de ocio, que es el principal visitante en esta época, se considera que el mayor flujo inicia a partir del día 22 de junio, hasta  finales de julio. 

El fin de semana del 28 de junio al 01° de julio que coinciden con el puente festivo de “San Pedro y San Pablo”, serán los días de mayor flujo turístico, y en el mes de julio estadísticamente se ha evidenciado un mayor porcentaje de ocupación hotelera.

Cabe anotar que los puentes festivos de junio, en este año  quedaron ubicados en las  dos primeras semanas del mes, fechas que no son atractivas para tomar vacaciones, cómo se evidencio en el puente festivo del 01 al 03 de junio, según datos proporcionados por los Hoteleros afiliados al gremio, el sistema de información hotelero SIH, el promedio de ocupación estuvo en un 58.72%, mientras en el mismo puente del año 2023, la ocupación estuvo cercana al 65%, una disminución del -6,28. Desde el gremio esperamos que el puente festivo de este fin de semana sea similar al del año pasado, el cual estuvo en 69.27%.

Tenemos la esperanza de que el inicio de las nuevas frecuencias aéreas nos aporte nivelar el flujo de turistas. Tales como la aerolínea JetSmart que inicia operación el 13 de junio procedentes de Cali y Pereira el 17 del mismo mes. De igual forma, la aerolínea Clic Air que ya viene operando desde el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, y los vuelos tradicionales como Avianca y LATAM, así como el vuelo internacional de Copa Airlines procedente de la ciudad de Panamá y que conecta con todo el mundo, todo este conjunto de apuestas nos debe ayudar a mejorar la ocupación.

 Por otra parte, el  territorio cuenta con un total de 6,695 prestadores de servicios, 24,987 habitaciones, y 63,770 camas. Teniendo en cuenta que la alta temporada genera un incremento significativo de empleos en los prestadores de servicios turísticos como en el comercio general, entornos turísticos, comunidades receptoras y finalmente los atractivos turísticos.

 Recalcamos que los visitantes eligen diferentes tipos de alojamiento, como hoteles, hostales, viviendas, apartamentos turísticos, cabañas, fincas, y alojamientos en casa de familias y amigos. Por lo que se hace una cordial invitación a los turistas a hospedarse en establecimientos formales, que disfruten de los servicios de las agencias de viajes y guías profesionales que cuenten con el registro nacional de turismo, (RNT).

 “Nuestra intención como gremio, es seguir avanzando como el principal impulsor de la economía. Una economía que fomente el desarrollo en las comunidades receptoras, que promuevan un turismo regenerativo y el aumento del empleo. Esto nos permitirá posicionarnos como un destino sostenible y competitivo con la ayuda de la promoción a nivel nacional e internacional, afirmó Omar García, Presidente Ejecutivo de Cotelco Capítulo Magdalena.

De igual forma el vocero del sector hotelero y turístico resaltó: “Entendiendo quienes impulsan este sector son los empresarios y los prestadores de servicios turísticos, y están dispuestos a seguir construyendo de forma propositiva nuestro futuro inmediato, pues apoyar al turismo, a la hotelería y a los viajes es apoyar el sustento de muchas comunidades a fin de implementar acciones propuestas de cara a la competitividad, sostenibilidad y gobernanza en la región”, concluyó García.

Desde Cotelco Magdalena  seguiremos trabajando mancomunadamente con la Alcaldía Distrital de Santa Marta, sus diferentes secretarias, el Instituto Distrital de Turismo, (INDETUR), la Gobernación del Magdalena, la Oficina de Turismo del Magdalena, la Policía Metropolitana de Santa Marta, la Policía del Magdalena, Migración Colombia, Ejército Nacional de Colombia, DIMAR, Guardacostas, empresas de servicios públicos, la Cruz Roja, esto con el fin de garantizar una experiencia positiva en el destino, la  seguridad en  las vacaciones de mitad de año,  dentro de los desafíos que se tiene para estas temporada son los bloqueos  que se presentan en la vía ciénaga-Barranquilla, y la carretera que comunica al interior del país con el Magdalena, la Ruta del Sol II.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button