Política

“Seguiremos escuchando y construyendo desde el territorio, unidos por el Pacto Histórico en el Magdalena”: José Felipe Hernández

José Felipe Hernández Polo, consolidó con su apuesta de "conversación política más que discurso político", cuatro propuestas que se enfocan en tener un Magdalena digno, educado y sostenible.

La reciente Consulta del Pacto Histórico para la Cámara de Representantes del Magdalena logró más de 100.000 votos, siendo Jose Felipe Hernández, candidato a la Cámara de Representantes, el más votado con 28.233 votos obtenidos, reafirmando el respaldo de las comunidades que lo acompañaron durante el proceso. Este resultado fortalece su compromiso de seguir escuchando las voces del territorio y de consolidar propuestas colectivas de cara a las elecciones al Congreso en marzo de 2026.

Hernández, quien fue secretario de Educación del Magdalena en 2022, se ha destacado por su trabajo en favor de la educación pública. Además, fue rector de la Institución Universitaria de Santa Marta, y su cercanía con las comunidades lo llevó a aceptar el llamado de diversos líderes del departamento para representar sus causas en el Congreso de la República.

Su agenda legislativa se basa en cuatro pilares construidos desde el diálogo ciudadano: la Universidad Campesina del Magdalena , que busca garantizar educación superior para transformar el campo; el Departamento Solar de Colombia , orientado a una transición energética con justicia social; las Unidades Agrícolas de Transformación y Comercialización , que promueven el valor agregado de la economía campesina; y la *creación de una Circunscripción Campesina, como espacio de representación directa del campo magdalenense.

“Sembrar justicia es reconocer la voz de quienes han sostenido la tierra con sus manos y merecen decidir sobre su futuro. Seguiremos escuchando y construyendo desde el territorio, unidos por el Pacto Histórico en el Magdalena”, aseguró Jose Felipe Hernández.

Hernández Polo, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector educativo, la gestión pública y el trabajo comunitario, fue asesor del Ministerio de Educación Nacional y del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE). Su trayectoria combina liderazgo académico, una firme defensa del derecho a la educación y al desarrollo con equidad.

Ante lo que se avecina con las elecciones al Congreso de la República para Senado y Cámara de Representantes, Hernández hace un llamado a la unidad del Pacto Histórico en el Magdalena, convencido de que solo la articulación de esfuerzos permitirá avanzar en un proyecto que beneficie a todo el departamento.

Finalmente, el presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (ANUC) en Magdalena, Luis Charris, quien promovió esta candidatura expresó: “Necesitamos un Congreso que escuche al pueblo, que piense con el pueblo y trabaje para el pueblo, con Jose Felipe ya estamos dando el primer paso”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button