Tribunal Administrativo del Magdalena confirma sentencia que obliga a la Alcaldía de Fundación a solucionar inundaciones

Por: Jorge Francisco Nieto
Con el fin de proteger la vida de miles de habitantes de barrios que han sufrido de inundaciones graves en el Municipio de Fundación, el Tribunal Administrativo del Magdalena, confirmó la sentencia que obliga a la Alcaldesa municipal, a tomar medidas de solución urgentes.
El Fallo Quinto Administrativo
La juez, ROSALBA ESCORCIA ROMO, declaró, que el Municipio en la actualidad, incurre en violación al derecho colectivo a la SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES PREVISIBLES TÉCNICAMENTE dentro de la Acción Popular instaurada por la moradora del barrio Ariguaní CARMIÑA ESCORCIA.
Esa Agencia Judicial, ordenó al Representante Legal del municipio a adelantar las actuaciones de orden administrativo, presupuestal y financiero, para dragar el afluente y construir los desarenadores.
𝗟a apelación que radicó el ex alcalde Carlos Sierra
El exmandatario sustentó, que ejecutó el contrato de obra pública No. 011 de 17 de agosto de 2018, cuyo objeto fue la construcción de las obras para el control de inundaciones, por un costo de $2.368.917.506.00 incluido AIU, pero el Tribunal Administrativo del Magdalena, arguyó, que las acciones realizadas por el exmandatario, no garantizaron que los lugareños siguieran expuestos a próximos desbordamientos del afluente.
Que tiene que hacer la actual alcaldesa, Luz Helena Andrade
Le asiste a la mandataria local, acatar el fallo, jalonando los recursos, para dragar el río, construir los desarenadores correspondientes y continuar el muro de contención que logre proteger en su totalidad los barrios aledaños a la rivera del río.
𝗘l plazo que dio la sentencia se está venciendo
Aunque la sentencia de primera instancia proferida por el Juzgado Quinto Administrativo el pasado 25 de agosto de 2023 en la que otorgó 6 meses para iniciar las obras está bastante vencido, se espera que la Entidad Territorial paralelo a la búsqueda de recursos, realice monitoreo permanente del afluente, con el fin de evitar nuevos asentamientos y tomar las medidas de emergencia que se requieran ante una eventual creciente, incluido el desalojo de los inmuebles en alto riesgo.
Lo que advirtió el Tribunal Administrativo del Magdalena, a través de los Magistrados Elsa Reyes, Maribel Mendoza y Martha Mogollón
Tres magistrados advirtieron que la sentencia de primera instancia, ordenó conformar un comité de verificación en virtud de lo establecido en el artículo 34 de la Ley 472 de 1998 y de cara al amparo del derecho colectivo a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente, el Tribunal confirmó la sentencia de primera instancia proferida por el Juzgado Quinto Administrativo de Santa Marta.
Que está haciendo la Alcaldesa en atención al fallo
Se conoció de manera extraoficial, que la mandataria líder del partido político “en marcha”, se ha reunido con personas de alto conocimiento en la formulación de proyectos ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, a fin de presentarlos a la entidad que corresponda, con el propósito de lograr los recursos que superarían los 10 mil millones de pesos para cumplir el fallo y obviamente darle tranquilidad a los habitantes rivereños.