Trump está llevando a su sociedad al abismo’: presidente Petro en la COP30
Una gran parte del discurso del presidente Gustavo Petro en la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se desarrolla en Belém do Pará, estuvo centrado en mostrar cómo el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, “al no venir aquí, está contra la humanidad’.
Tomando como contexto que el mundo está pasando “de una crisis climática a colapso, apocalipsis real’, el mandatario consideró que dicho colapso se acelera “si Estados Unidos no se mueve hacia la descarbonización de su propia economía’.
En tal sentido, haciendo alusión a que “ese fracaso se debe en primer lugar al lobby de los intereses del petróleo’, afirmó que la solución no está en “taladrar, taladrar y taladrar. Está 100% equivocado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump’.
En otro aparte de su intervención, dentro del mismo contexto, señaló que dicho mandatario tiene “una conducta de personal de negación de la ciencia, (por lo que) lleva a su sociedad con los ojos cerrados al abismo, y con ella a la humanidad’.
De otro lado, el presidente Petro hizo énfasis en que “el que les habla aquí ha sido considerado por Trump como un líder del narcotráfico, cuando en mi vida personal (…) he sido el primer paladín de la lucha contra el narcotráfico en Colombia, aumentando como ningún gobierno en la historia mundial las incautaciones de cocaína. Solo (lo hace) para silenciarme ante estos eventos y que me calle ante la realidad’.
Además, aludiendo al mandatario norteamericano aunque sin mencionar su nombre, indicó que “los mismos misiles que caen sobre los niños de Gaza, hoy caen sobre pobres jóvenes, que no son narcos sino empleados de los narcos o, a veces, simples pescadores’. Y hablando de cifras concretas, afirmó que “en las lanchas rápidas del Caribe (van) casi 70 asesinatos que rompen el derecho internacional humanitario’, a los cuales definió como “ejecuciones extrajudiciales, al estilo de los nazis’.
La COP30 sesionará hasta el 21 de noviembre, reúne a líderes mundiales, científicos y organizaciones no gubernamentales, y en esta ocasión centra sus esfuerzos en limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, presentar nuevos planes de acción nacionales (NDC) y avanzar en los compromisos financieros contraídos en la COP29.



