Ciénaga
Unicaribe lanza su nueva identidad como Institución Universitaria rodeada del reconocimiento regional y nacional
Después de 40 años brindando Educación Superior, el cambio de carácter -aunando la visión compartida con el Gobierno Nacional y la consolidación de un ecosistema educativo- permitirá a la Alma Máter superar las fronteras de Ciénaga, su cuna, y llegar a más rincones de la Región donde los jóvenes anhelan transformar su realidad a través de la formación profesional.

El Teatro Municipal de Ciénaga fue el escenario donde la Comunidad Académica y regional presenció el lanzamiento oficial de la Institución Universitaria del Caribe – Unicaribe. Evento que formalizó el Cambio de Carácter de esta Casa de Estudios, después de cuatro décadas brindando Educación Superior, bajo el nombre de Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional -Infotep- ‘Humberto Velásquez García’.
La jornada, que contó con invitados destacados de la vida política, el sector productivo y el ámbito académico de la Región y el país, comenzó con una muestra artística a cargo del Grupo Experimental de Danza y Música Folclórica de Unicaribe. Esto ambientó el escenario en nota de ritmos caribeños, antes del protocolo oficial, encabezado por el rector de la Institución Universitaria del Caribe, Leonardo Pérez Suescún.
Precisamente en su discurso, el Rector enfatizó el significado del cambio de carácter de la Institución a nivel regional. “Nos hemos reunido hoy no solo para celebrar un cambio de nombre. Nos hemos reunido para celebrar que nace una nueva luz para iluminar los caminos del saber en nuestra Región “, afirmó.
Pérez Suescún estuvo acompañado en la mesa principal por la gobernadora (e) del Magdalena, Ingris Padilla García; y el alcalde municipal de Ciénaga, Luis Fernández Quinto. Todos subrayaron que este cambio va más allá de un trámite, pues pasar de Instituto Técnico Profesional a Institución Universitaria es un camino exigente que demanda calidad, infraestructura, investigación y, sobre todo, una visión inquebrantable, que ha sido demostrada por esta Alma Máter.
Esa autoexigencia institucional, liderada por el Rector desde 2019, se ha reflejado en el notable crecimiento, pasando de 700 a cerca de 6.000 estudiantes en pocos años. El impacto de este aumento fue mencionado por el doctor Pérez Suescún como “más que una cifra en un informe, son 6.000 historias que se quedan, 6.000 familias que ven el horizonte claro”.
Gobierno Nacional y Ministerio de Educación: aliados con visión compartida
Durante su intervención, el Rector hizo énfasis en la visión compartida que Unicaribe tiene con el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación al señalar el compromiso con la democratización del acceso a la educación. “Con ellos compartimos esa firme convicción de que la Educación Superior debe dejar de ser un privilegio de élites urbanas y convertirse en un derecho fundamental de la gente “, indicó sobre esta sinergia que ha permitido a esta Alma Máter ser el ‘Corazón del Caribe’.
Esta articulación en pro de la Educación Superior en la Región quedó confirmada con
la vocación regional de Unicaribe, que ya tiene presencia en municipios del Magdalena como Aracataca y Zona Bananera, además del área rural del Distrito de Santa Marta, puntualmente en Minca y Buritaca. A esto se añaden las sedes de Montelíbano, en Córdoba; y Mompox, en Bolívar, lo que reafirma el compromiso de la Institución Universitaria del Caribe (IUC), de ‘no descansar hasta que no haya barreras en el camino de la Educación para cada joven en el Caribe’.
Reconocimientos desde y para Unicaribe
Durante la ceremonia se proyectó un documental que sintetizó los 40 años de historia y el crecimiento de la institución, cargando de emotividad el acto y a los asistentes al Teatro Municipal (antiguo Teatro Magdalena de Ciénaga), quienes fueron testigos de los reconocimientos que Unicaribe entregó y recibió.
En primer lugar, este evento histórico sirvió de estreno al galardón “Manglar de Oro”, condecoración creada por el Consejo Directivo de Unicaribe para exaltar a las personas naturales o jurídicas que aporten de forma significativa a la Institución o a la sociedad. El nombre “Manglar” evoca la identidad caribeña, simbolizando vida, fortaleza y los valores institucionales de resiliencia y crecimiento.
Tales motivos fueron tenidos en cuenta por la Alma Máter para condecorar con el Maglar de Oro al Presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego; el ministro de Educación Nacional, José Daniel Rojas Medellín; y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño; quienes han brindado una valiosa contribución al crecimiento institucional, académico y administrativo de Unicaribe.
Acto seguido, la Alma Máter, representada en su rector, recibió por parte de la Red de Instituciones Técnicas, Tecnológicas y Universitarias Públicas de Colombia (RedTTU) y el Congreso de la República, sendos reconocimientos. La RedTTU, en cabeza de su director ejecutivo, Gabriel Rueda Delgado; exaltó el Cambio de Carácter de Unicaribe como un “hecho que fortalece la Educación Pública en el Caribe colombiano y consolida su papel como Institución Pertinente en la Región”.
Por su parte, el Congreso de la República delegó al senador Antonio Zabaraín Guevara para que entregara la Orden del Congreso de Colombia, conferida “en el grado de Caballero al doctor Leonardo Fabio Pérez Suescún”.
De igual manera, en un acto de mucho simbolismo y coherencia con la intención de consolidar un ecosistema de Educación Superior Pública en el Departamento; el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, entregó reconocimiento a su homólogo de Unicaribe y, además, firmó la actualización del convenio firmado hace tiempo con Infotep; ahora bajo la nueva denominación de Institución Universitaria del Caribe. Este hecho reafirma la alianza que estas dos Casas de Estudio han logrado cimentar en beneficio de las juventudes de esta zona del país.
Todo el auditorio se mostró emocionado por las muestras de apoyo y reconocimiento que esta Institución, orgullosamente cienaguera, ha recibido gracias al esfuerzo concentrado en las ganas de servir a la sociedad a través de la Educación Superior, siendo un dinamizador de proyectos personales que impactan e impactarán en las comunidades de todo el Caribe.
Este acto de lanzamiento concluyó con la presentación de música con guitarra a carga del trío Tercera Generación del Caribe, reconocidos por más de dos décadas trabajando por el rescate de este ritmo representativo de Ciénaga, llegando a compartir escenario con Carlos Vives y otros artistas colombianos. Sus acordes reafirmaron el latir de un corazón que late -desde Ciénaga- para impulsar el desarrollo del norte del país a través de la Educación Superior.



