Ciénaga
Unicaribe y el Comité de Cafeteros del Magdalena unen esfuerzos por el desarrollo de comunidades en la Sierra Nevada
parte alta de Ciénaga espera la materialización de esta alianza que redundará en una juventud capacitada, que transforme y fortalezca la cadena productiva del café en esta parte del país.

La Institución Universitaria del Caribe (Unicaribe) y el Comité de Cafeteros del Magdalena formalizan su intención de crear una alianza estratégica que genere un impacto positivo y duradero en la juventud caficultor y las comunidades residentes en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Esta unión interinstitucional es una apuesta por el desarrollo de la caficultura local, a través de la educación, la innovación y la sostenibilidad como factores que impulsen el empoderamiento y el crecimiento socioeconómico de la región. De allí que, próximamente, se firmará el convenio, se creará una mesa de trabajo conjunta con actores estratégicos invitados y se lanzarán proyectos piloto en los corregimientos del macizo montañoso.
Dani Fandiño Serpa, líder de la Oficina de Extensión y Proyección Social de Unicaribe, destacó el impacto directo en la formación de los jóvenes de la Sierra, quienes “tendrán la oportunidad de desarrollar una primera etapa en sus instituciones educativas, la cual les permitirá pasar a la educación superior obteniendo unos créditos adicionales”.
Por su parte, Isaías Piñeros Pineda, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Magdalena, enfatizó la urgencia de esta iniciativa para sus comunidades. “Se hace necesario que todos nuestros caficultores, sobre todo los jóvenes, reciban acceso a la educación”. La alianza busca guiar a la nueva generación de caficultores para que no solo siembren, sino que también transformen su producto, agregando un valor superior que se traduzca en mejores ingresos y una mayor calidad de vida.
Además de la educación, la innovación y la ciencia son un pilar fundamental de esta colaboración que busca fomentar la economía circular. En este marco, se explorarán nuevas formas de transformar subproductos del café, como la melaza, el mucílago y la cascarilla, en productos de valor, según explicó Piñeros Pineda.
El Comité de Cafeteros del Magdalena recibe con gran entusiasmo la transformación de Unicaribe de institución técnica a institución universitaria, un logro que refuerza el rol de la academia como un aliado esencial en el desarrollo regional. El liderazgo de gremios y comunidades locales ha sido crucial para forjar esta colaboración, que se perfila como un motor de desarrollo en la Sierra Nevada.
Los niveles de optimismo frente a esta alianza son altos, ya que Unicaribe ratificaría su misión de aportar al crecimiento de las comunidades desde la academia. En este caso, junto al Comité de Cafeteros del Magdalena, se reafirma el compromiso con el bienestar y el progreso de las comunidades caficultoras de la región.