Unimagdalena proyecta agenda cultural para los Carnavales 2025

Como parte de su compromiso con la preservación de la identidad cultural, la Universidad del Magdalena ha preparado una agenda llena de actividades para los Carnavales 2025. Este año, la programación rinde homenaje a los 500 años de Santa Marta con talleres, concursos, conversatorios, cine club carnavalero y desfiles que exaltan la riqueza folclórica de la región.
Estas actividades, que se llevarán a cabo hasta el 1 de marzo en la Alma Mater, Mamatoco, Pescaíto y Centro Histórico, son esenciales para fortalecer las tradiciones del territorio y estrechar los lazos de unión e integración de la comunidad samaria.
La iniciativa UNIMAGDALENA vive, goza y se viste de carnaval, es organizada por las Direcciones de Bienestar Universitario y de Proyección Cultural de la Vicerrectoría de Investigación, las cuales han diseñado una serie de eventos abiertos al público.
“Desde la cultura, obviamente, unimos personas, unimos regiones y siempre queremos exaltar que toda nuestra cultura se mantenga a lo largo del tiempo, desde lo anterior hasta la nueva era, para que siempre esté presente porque hace parte de nuestras raíces”, destacó el Administrador de Empresas Hernán Rojas Ceballos, coordinador de Cultura de la Dirección de Bienestar Universitario.
Agendas de carnavales 2025
La programación inicia con el Taller de Artesanías y Accesorios de Carnaval, este 13 de febrero a las 9:00 a. m. en el Centro Cultural de la Universidad del Magdalena Claustro San Juan Nepomuceno, y continúa con el Taller de Maquillaje Carnestoléndico, el 14 de febrero a las 2:00 p. m. en el Teatrino de Bienestar Universitario y el evento Viernes de Bienestar, con el concurso al mejor antifaz.
Los días 18, 19 y 20, habrá la presentación del libro Historia del Carnaval de Santa Marta, muestras culturales como Descendencia Folclórica, Raíces de Mi Tierra y Ballet Tierra Colombiana.
El Cine Club Carnavalero ofrecerá proyecciones sobre la historia y tradiciones del carnaval, mientras que el 25 de febrero se realizará el conversatorio Tradiciones Populares del Carnaval, y el 26 de febrero, el panel Mamatoco y San Agatón en los 500 años de Santa Marta.
La agenda culminará con la exposición El Carnaval: ritmos infinitos de candela, marimonda y son, el 27 de febrero; el concierto de la Orquesta Sinfónica UNIMAGDALENA ¡Ay, que juepa y juepa! Cuando el carnaval es música, el 28 de febrero; y el gran Desfile Batalla de Flores con la comparsa de funcionarios de la Universidad.
Esta Casa de Estudios Superiores invita a toda la comunidad a conocer más sobre la agenda cultural, que podrá ser consultada en el siguiente enlace:
https://www.unimagdalena.edu.co/presentacionPublicacion/VerEvento/384226
Este año, la celebración del Carnaval de UNIMAGDALENA no solo exaltará las tradiciones carnestolendas, sino que se articulará con la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, destacando la riqueza cultural que ha marcado la historia de la ciudad y la región.
Con esta variada programación, la Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el fortalecimiento del sentido de pertenencia en la comunidad samaria. Es importante resaltar que todos los eventos son gratuitos y abiertos al público.